20 de febrero de 2009

CURSO ON LINE: JUGAR A PENSAR CON LA BELLA DURMIENTE

Esta experiencia de aula a partir del cuento La Bella Durmiente ha sido significativa para mi alumnado y una gran fuente de conocimiento ya que hemos incorporado razonamiento y reflexiones conscientes en muchos momentos.

DESCRIPCIÓN:
La actividad se realiza en un aula de Educación Infantil de 5 años con 27 niños y
niñas. Es un aula muy compleja pero llevamos tres cursos trabajando y saben hacer una asamblea, discutir sobre cualquier tema y realizar actividades diversas de forma autónoma: plásticas, musicales, científicas, narraciones, etc. He aprovechado el cuento La Bella Durmiente para trabajar en clase actividades de diversos tipo: hemos disfrutado con la historia, la hemos dramatizado, hemos bailado con el vals La Bella Durmiente de Tchaikovsky, hemos hecho un mural artístico sobre estar dormido o despierto, hemos confeccionado un libro en el que escribimos y dibujamos sobre el cuento pero, sobretodo, hemos filosofado sobre muchas cuestiones del cuento: sobre la diferencia entre estar muerto o dormido, sobre valores éticos cómo la bondad y la maldad, la valentía y la cobardía, la sinceridad y la falsedad, la prudencia, etc.

Explico tres actividades de las muchas que hemos realizado:
1.-Conversación sobre el cuento.
2.-Actividad plástica dormido-despierta.
3.- Evaluación figuro-analógica


1ª sesión: Día del cuento.
Un guiñol, La Mariquita Juanita, nos trae un nuevo cuento: La Bella Durmiente.
Leemos en cuento. A continuación hacemos un debate sobre él que grabo y transcribo.

Maestro: ¿Os ha gustado el cuento?
Todos: Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Maestro: Para hablar en la asamblea tenemos unas normas que hay que cumplir ¿Cuáles son las reglas para hablar?
- Hablar de uno en uno.
- Levantar la mano.
- Escuchamos al que habla y nos callamos.
Maestro: ¿Qué es lo que más os ha gustado?
- A mí, cuado se dieron la mano.
-A mí me gusta cuando se dieron un beso en los labios.
Maestro: Eso no ha salido, ¿no? ¿Yo lo he leído?
-Sí
-No
Maestro: Lo leo otra vez (Leo la secuencia del despertar de la princesa)
-A mí me ha gustado cuando le toma de la mano.
-A mí cuando se queda dormida la Bella Durmiente.
-Cuando se dan la mano.
-Cuando se rompió el hechizo.
-Cuando se pinchó el dedo.
-Cuando le dio un beso.
-Cuando dijo que estaba contento y también cuando se pinchó el dedo.
-Cuando se besaron.
-¡No se besaron!
Maestro: Aquí, yo no lo he leído.
-Se besaron en la peli.
Maestro: ¿En el libro no sale y en la peli, sí?
(Aclaramos que el cuento fue escrito antes y la película se basa en esa historia
pero varía cosas)
Maestro: Otra pregunta: ¿La Princesa estaba muerta o dormida?
-Desmayada
-Dormida
Maestro: Pero un hada le dijo que se moriría si se pinchaba…
-Una maldición
Maestro: Luego, ¿qué pasó?
-Que el hada buena le echó otro hechizo bueno para que se quedara dormida.
Maestro: Ah, en vez de morirse, que se quedara dormida. Vale.
-Y vosotros sabéis en qué se diferencia dormir y morir.
-No
-No
Maestro: A ver, ¿Qué es morirse? y ¿qué es dormirse?
-Dormirse es cuando tienes sueño.
Maestro: ¿Y morir?
-Morir es cuando uno le mata.
-Dormir es que tiene sueño y morir que lo ha matado alguien.
-Que dormir es echar la siesta y morirse es alguien que no respira nada y llevan al
médico.
-Lo llevan al médico pero no se cura.
Maestro: Dice L. que lo llevan al médico pero no se cura.
-Si está respirando y muy mala sí la llevan al médico, pero si ya esta muerta, no.
-Ya se va al cielo.
Maestro: A ver, J., qué diferencia encuentras entre estar dormida y muerta.
-Dormido es cuando lo pincha y muerto es cuando le hace el hechizo
(…)
-Yo sé otra diferencia. Si está dormido te despierta pero si está muerto ya no te
despierta más.
-Si estás muerto te vas al cielo.
Maestro: ¿Estáis de acuerdo?
-Te despiertas en el cielo. Mi abuelo ya se ha despertado. Es que cuando lo
llevan al cielo está muerto pero en el cielo se convierte en ángeles y entonces
reviven.
Maestro: Tu ¿qué crees?
-Si está en el cielo no se moja.
Maestro: ¿Si está en el cielo no se moja? ¿Por qué?
-Porque está encima de las nubes.
Maestro: ¡Ah!
-Yo lo sé porque cuando yo estaba encima de las nubes no nos llovía.
Maestro: ¿Cuando has estado tu encima de las nubes?
-Cuando fui a París
(El curso pasado vimos, a partir de un viaje a París de este alumno, cómo los aviones no se mojan porque van por encima de las nubes. Se acuerdan porque fue un conocimiento relevante)
Maestro: Voy a hacer otra pregunta.
¿Qué pasaría si el que está dormido es el príncipe en vez de la princesa?
-Que la mujer le besa
Maestro: Le besa, ¿para qué?
-Para que despierte el hombre.
Maestro: A ver, ¿Qué más pasaría si es el hombre el que está dormido?
-Que si se muere el príncipe, la princesa lo ve y llora.
Maestro: ¿Y lo deja dormido o lo despierta?
-Lo llevará al cementerio
-Que lo entierra
Maestro: ¿Y no lo despertarán?
-No
Voy a hacer otra pregunta.
Maestro: ¿Cuál de los dones, los regalos que dan las hadas a la princesa, os gusta
más? A ver si nos acordamos de los dones entre todos.
-De cantar, de bailar
-Que sepa luchar
Maestro: Que sea valiente, ¿no? ¿Qué más?
-La sinceridad
Maestro: Muy bien, la sinceridad, que diga siempre la verdad. Y otro es la prudencia. ¿Sabéis lo que es la prudencia?
(Silencio)
Maestro: Que no se precipite, que sea tranquila, que se porte bien,… De todos los dones, ¿Cuál os gusta más?
-La valentía
-La valentía
-Sinceridad
-Ser buena
-Cantar
-Cantar
-Bailar
-Ser valiente
-Ser valiente
(...)
Maestro: Quien quiere contar cuándo no fue sincero o sincera alguna vez. Cuando dijo
alguna mentira.
-Que yo iba a montar el árbol y no lo montamos.
-Yo engañé a mi padre
-Me puse la peluca… (inaudible)


2ª sesión: Actividad plástica
Actividad: Mural sobre dormido y despierto.
Simulamos que nos pinchamos con una aguja y nos caemos al suelo, cerramos los ojos y nos quedamos dormidos durante 100 años (unos minutos) como La Bella Durmiente. Pensamos un color que represente estar dormido. Luego voy tocando uno por uno y van despertando. Pensamos en un color que represente estar despierto. Nos ponemos en corro. Por orden van diciendo el color de dormido y el color de despierto. Lo verbalizan y luego colorean dos cuadrados de papel uno con el color de dormido y el otro de despierto. Con todos los cuadritos de dormido hacemos un mural y con todos los cuadritos de despierto otro. Les escribimos el nombre a cada mural y lo exponemos en la clase.

Verbalizamos sobre los murales.
Hablamos de los colores que predominan en cada mural.
Maestro: ¿Que diferencias veis entre los dos murales?
-El dormido es más oscuro
-Hay más negros
-Y verdes
Maestro¿Por qué verde?
-Porque cuando cerraba los ojos veía verde.
Maestro¿Y el mural de despierto?
-El despierto tiene muchos amarillos
Maestro: ¿Por qué?
-Porque hay más luz.
-Es más claro.

3ª sesión: Evaluación figuro-analógica
En la alfombra muestro varios objetos: conejo, pez, oso, perro y bruja. Pido que observen con atención los objetos, elijan uno, lo cojan, evalúen lo le ha gustado de todo lo que hemos trabajado con la Bella Durmiente utilizando los objetos.
Maestro: Elige un objeto y di qué te ha gustado de todo lo trabajado con La Bella
Durmiente, utilizando el objeto.
-El conejo, porque me gustaba cuando se daban la mano.
-El osito, porque me gusta lo de los colores.
-El osito. Cuando se daban la mano
-El pez. Cuando se preparan para la boda.
-El pez. Cuando se despiertan.
-El oso,
Maestro: ¿Por qué?
-Porque me gusta lo de los colores.
-El perro, porque me gusta lo de los colores.
-El pez, porque me gusta lo de los colores.
-El pez, porque me ha gustado lo de los colores
-El perrito.
Maestro:¿Por qué has elegido el perrito?
-Porque me ha gustado dibujar el castillo.
Maestro: Elige un animal y di lo que más te ha gustado.
-El pez.
Maestro: ¿Por qué?
-Porque me ha gustado lo de los colores.
Maestro: ¿Y tú qué eliges?
-Nemo (pez), porque me ha gustado lo de los colores.
Maestro: siguiente, elige uno.
-El pez, porque me ha gustado lo de los colores.
-El osito, porque me ha gustado lo de los colores.
-Osito. Me ha gustado lo de los colores.
-La brujita, porque se iba a morir la Bella Durmiente.
-La brujita, porque me ha gustado cuando la Bella Durmiente se muere.

ANÁLISI DE LA ACTIVIDAD
Objetivos
Los objetivos que me propuse con las actividades a partir del cuento fueron:
-Desarrollar capacidades de comunicación
-La socialización del grupo mediante lazos afectivos.
-El desarrollo de habilidades de pensamiento.
En esta propuesta sobre un cuento se ha utilizado estrategias para el desarrollo
del pensamiento como la atención y el diálogo.
Las habilidades de pensamiento que hemos trabajado han sido las siguientes:
*Habilidades de investigación: Anticipar consecuencias (qué pasaría si el dormido
fuera el príncipe,…)
*Habilidades de conceptualización: Definir conceptos éticos: muerto, dormido,
sinceridad, valentía,…; comparar y contrastar, buscar ejemplos.
*Habilidades de razonamiento: Dar razones (qué te ha gustado); relacionar causa y
efecto.
*Habilidades de traducción: explicar, narrar, traducir del lenguaje oral al lenguaje
plástico y viceversa (actividad sobre dormido-despierto)

Dificultades
La única dificultad es la gran cantidad de alumnado, ya que limita las posibilidades
de diálogo y produce cansancios en las esperas. No obstante debido al interés despertado por el tema no hubo demasiado problema.

La actividad requerida para este trabajo hubiera quedado más concreta si me hubiera centrado sólo en una actividad. Pero aproveché el cuento para realizar todo un proyecto que es difícil de concretar en esta memoria. Me ha sorprendido gratamente la capacidad del alumnado en conversaciones profundas sobre la muerte y sobretodo me ha llamado la atención que les haya motivado mucho la actividad plástica de pasar conceptos despierto o dormido a un color y la evaluación figuro-analógica. Son actividades que requieren de una capacidad mentar abstracta que nunca imaginé que lo hicieran de forma tan natural y que les gustara tanto. También me ha sorprendido cómo a estas edades hablan de lo que ya tienen en sus mentes y no de lo que perciben. Por ejemplo cuando aseguraban que el príncipe besa a la princesa para despertarla a pesar de leerles la secuencia por dos veces. Parece que una imagen ale más que mil palabras pero produce menos capacidad de razonamiento.

La facilidad para trabajar todas las habilidades de pensamiento creo que ha residido en los temas tan significativos del cuento para estas edades: la muerte, el dormir, ser valiente, la boda, las princesa y príncipe, los castillos. Tres semanas después de las actividades siguen en clase jugando a la Bella Durmiente, haciendo varitas mágicas, o bodas con arroz que traen de casa.

Cristóbal Gómez Mayorga (ver web)
(Curso Noria on-line)

CURSO ON LINE: JUGAR A PENSAR CON GARBANCITO

A-DESCRIPCION:

-Tipo de grupo: 26 alumnos/as de 5 años.
-Actividad realizada: la narrativa, cuento de Garbancito.
-Duración: 3 sesiones

1º- Mantuvimos un dialogo antes de contar el cuento recordando las normas.

2º- Hablamos del cuento y cantamos la canción de Garbancito cogidos de la mano e interpretándola y dibujo del cuento. Durante el cuento intervinieron cantando la canción y al final dialogamos sobre las preguntas.
1-¿Cómo de pequeño creéis que será Garbancito?
Iker: como un garbanzo.
María: así de trozo de carne (dijo señalándose la punta del dedo).
2-¿Cómo puede ser que siendo tan pequeño, pudiera cantar con voz tan fuerte?
Mario: porque tiene los pulmones muy grandes.
Celia: porque gritaba.
Juan Emilio: porque era cantante.
3-Si no hubiese cantado ¿qué creéis que hubiese pasado con él?
María: que le hubieran pisado.
Javi: le hubiese pasado un coche de juguete con las ruedas.
4-¿Garbancito estaba entero cuando se encontraba dentro de la barriga del buey?
Todos/as contestaron que si, excepto 2 que dijeron que no.
Mario: no porque al comer lo masticó.
5-¿Cómo salió Garbancito de la barriga del buey?
Mario: con sangre.
6-¿Qué harían sus padres para curarlo?
Mario: pegarlo con pegamento.
Iker: ¡no! Con fiso.
7-¿Por qué creéis que a Garbancito no le gasta el ruido?
Mario: porque tiene los oídos pequeños.
Juan Emilio: porque le molesta.
Miguel: porque le duele.

También hablamos del comportamiento de Garbancito: unos dijeron que era desobediente y otros decían que no que lo hacia para ayudar a su mamá. Hicieron comparaciones a partir de preguntas como:
¿Garbancito que seria más pequeño o más grande que su papa?
Garbancito es como: y decían un garbanzo.
Comparamos el cuento con otros: es bonito como: la sirenita, el de Muna (la mascota de clase)…
Corto como: las habichuelas mágicas.
Pequeño como un céntimo.

También para comparar buscaron cuentos en la biblioteca y me dijeron títulos de cuentos de personajes pequeños como: los siete enanitos, chincheta del cuento de las unidades didácticas, el de las habichuelas mágicas y el gigante…: hábil. de conceptualización y análisis.

3º-Por último jugamos al juego de la cazuela de garbanzos: dibujamos un círculo grande y dentro rodaron como si fuesen garbanzos. Jugamos a comprar azafrán con las monedas que ellos habían dibujado.

BREVE ANÁLISIS:

1.¿Qué objetivos del Proyecto Noria me propuse?
Habilidades de investigación: observar, imaginar.
Habilidades de conceptualización y análisis: comparar y contrastar.
Habilidades de razonamiento: buscar y dar razones, razonar.
Habilidades de traducción y formulación: narrar y describir, interpretar, traducir a varios lenguajes: musicales y del oral a la plástica.

2.¿Qué dificultades tuve?
El dialogo, el cuento lo escucharon con atención pero el dialogo fue muy largo. Estuvimos unos 60 minutos entre recordar las normas e introducir otras que yo no les había dicho en otros cuentos. El dialogo sobre las preguntar aburrió a un grupo de alumnos/as que se despistan y distraen con facilidad.
La mayor dificultad fue el nº de alumnos/as, es muy elevado y me dificulto la actividad. Muchos mostraron interés en todo momento, aunque no todos.
Otra dificultad que en una sesión no pude hacer la actividad, la hice en 3.

3.¿Qué cambiaria?
Quizás cambiaria la entrada, que las normas se recordaran mas brevemente, pero…. Si el objetivo del proyecto es hacerles pensar es bueno hacerlo.
La actividad de comprar azafrán lo haría con monedas reales de un céntimo, ya que al recortar objetos tan pequeños se quedo en nada.

4.¿cuales son las sorpresas?
Sobre todo las respuestas como por ejemplo: que tenia los pulmones grandes, que saldría con sangre… en definitiva la lógica que muchos de ellos utilizaron al razonar.El enfado de Juan Ramón que quería ver a Garbancito para dibujarlo (yo conté el cuento sin ver imágenes)

5.¿Cuáles las facilidades?
La facilidad la grabación que me ha ayudado a evaluar mi practica y a pensar en mis fallos como entonación y cambios de voz, p.e. a veces hacia voz de Garbancito y otras veces que hablaba por él hacia la mía.

Mónica Valera
(curso Noria on-line)

CURSO ON LINE: JUGAR A PENSAR CON LA GALLINA LINA

A.- Breve descripción:
Mi alumnado es un grupo de Educación Infantil de 22 niños/as de 3 años de edad. La actividad que he realizado en mi clase o el recurso utilizado para esta práctica del proyecto “Jugar a pensar” ha sido; cuento. Elegí el cuento porque en estas edades les encantan escuchar cuentos y además a través de ellos se pueden trabajar muchos aspectos. Además como estábamos con la unidad de los animales de la granja “La gallina Lina” del el libro "Jugar a pensar con cuentos", era muy apropiado.


El diálogo que se llevo a cabo en la actividad fue; antes y después de la lectura del cuento. En el que a través de preguntas que yo iba introduciendo, los niños/as respondían a estas. Durante el cuento no se hicieron intervenciones porque suelen distraerse y perder el hilo de la actividad.

Antes de la lectura del cuento, dialogamos sobre las normas de la actividad. Como mis niños/as están acostumbrados a recordarlas diariamente en la asamblea, solo tuvimos que recordarlas dialogando entre todos. Levantaban las manos y uno a uno iban diciendo que normas había que seguir durante la actividad.

Además de jugar un poco a adivinar de que iba el cuento con solo saber el titulo “La gallina Lina”.Teo dijo: “El cuento trata sobre los animales de la granja”, y a partir de ahí algunos dejaron volar su imaginación y dijeron cosas como: Marta: “trata de una gallina que tiene huevos”, Julio: “Lina es la amiga de todos los animales” etc… Después de la lectura del cuento les deje un poco de libertad para que pensaran y dialogaran sobre el cuento para ver que se les ocurría. La verdad es que me sorprendieron porque iban anticipándose a las preguntas que les tenía preparadas.

Manuel dijo: ¡señorita que tonta la gallina que creía que el cielo se le caía encima!
Sobrina dijo: ¡el cielo no se puede caer encima¡ ¿verdad? Y fue entonces cuando introduje las preguntas e iban contestando.

Casi todos participaron. Dijeron que les podía caer encima pájaros, lluvia, nieve, hojas, viento, insectos, pero no caería el cielo, ni el sol, ni la luna ni las nubes, ni estrellas etc.… En cuanto a la pregunta ¿Cómo hubiera seguido la historia si el cielo se hubiese caído a pedazos? La mayoría se quedaron callados pensando y Fernando contestó: ¡se morirían!

B.- Breve análisis:
Los objetivos del Proyecto Noria que me propuse fueron el desarrollo de las habilidades de pensamiento siguientes; la habilidad de investigación, a través de las cuales los niños/as pueden aprender sobre el mundo que le rodea.
La habilidad de traducción, puesto que utilizamos el diálogo y transformamos estos conocimientos en otras experiencias como la plástica, dibujo, pintura, la música…
Y de forma inconciente se tratan otras habilidades, pero dentro de todas ellas el objetivo central que me propuse es hacerles concientes de la habilidad de pensamiento, de que podemos pensar todo aquello que nos propongamos y que es importante pensar las cosas antes de actuar, responder etc…

Las dificultades que me encontré fueron varias:
1.- Por un lado el ser un grupo elevado en el que al hacer las actividades posteriores al cuento no puedes atenderlos individualmente a todos por igual.
2.- Y por otro que no estaban todo lo relajados/as que deberían. Los encontré más nerviosos de lo habitual. Quizás porque ese día fuimos al huerto a sembrar una planta y tras los hábitos de higiene fue cuando hicimos la actividad para relajarnos pero les costó más que otras veces.

Si volviera a hacer la actividad cambiaría el día, para que estuviesen más tranquilos, (que no hubiese el mismo día otro evento fuera de la rutina porque se ponen más inquietos y les cuesta relajarse).También pediría ayuda de algún familiar para hacer las actividades posteriores como plástica, para que nos ayudase y podamos atender mejor a los niños/as.Las sorpresas que me lleve tras la actividad fueron las respuestas que los niños me iban dando, tan reales y lógicas, antes de que yo explicase nada. Respecto a las facilidades el conocer las normas de la actividad y respetarse unos a otros, el turno de palabra, levantar la mano etc…

María del Mar Sánchez
(curso Noria on-line)

CURSO ON LINE: DIALOGAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

La práctica se ha llevado a cabo en un aula de P5 de una escuela de nueva creación. El claustro de profesores es joven, la mayoría son funcionarios en prácticas. El equipo directivo ha aprovechado esta circunstancia para experimentar nuevos proyectos y muestran un interés especial por metodologías que superen las formas tradicionales y alternativas al libro de texto. Tienen ilusión, ganas y perspectivas de un futuro prometedor en el que prime una educación emocional e integral.

La diversidad caracteriza este centro por su alto nivel de inmigración. El aula de P5 únicamente tiene cinco alumnos de la ciudad, el resto de nueva incorporación. En total son 18 alumnos y su principal objetivo la adquisición de la lengua a nivel oral y de los hábitos de actuación e intervención en comunidad. El claustro esta immerso en proyectos de formación para el profesorado. Trabajan a través de proyectos de trabajo con el propósito de aprender a aprender, y me refiero tanto a los niños como a los profesores.

Así que cuando, como asesora, les propuse realizar la actividad, el entusiasmo fue su respuesta y hubo expectación y espectadores. Mi motivación aumentó. Además, todos hemos sido conscientes de que el Proyecto Noria cumplía en su conjunto los requisitos para acoplarse a las aspiraciones del centro: valores interculturales y comunidad de investigación.

Me puse en marcha y elegí el arte como recurso filosófico. Dadas las carencias del grupo con respecto al lenguaje, me pareció que un recurso visual que captara la atención instantánea sería más fácil. Por otro lado, la percepción de colores y formas es un canal provocador de expresar sensaciones y sentimientos. Y esta línea de trabajo es la que he ido siguiendo.

He programado una secuencia de actividades intentando enlazarlas y que al planificarlas una actividad llevara a otra y que la última fuera consecuencia de la anterior. En primer lugar comencé con el grupo de habilidades de investigación, una actividad por cada habilidad, para asegurarme de que trabajaba una habilidad determinada y que si intervenían otras no desviarían el propósito inicial. Posteriormente complementé la secuencia de actividades de traducción para reforzar el lenguaje oral con las diferentes formas de comunicación.

Voy a reflejar una parte del diálogo de la primera actividad que correspondía a la habilidad de adivinar. A través de un agujero se apreciaba una imagen sutil y susceptible de comentarios como estos:

Elisa: ¿ Qué veis?
Iván: Yo he visto una lámpara porque tiene luces blancas.
Rubén: Yo veo una seta. Se ven las manchas blancas y el palo.
Mireia: Pues yo veo un búho, bueno, veo el ala. Esos puntos son las plumas.
Diana: Yo veo muchas manchas…pereo no sé qué podrían ser…
(…)
Elisa: ¿ Qué no podría ser?
Iván: No podría ser una persona porque una persona no tiene puntos.
Camila: Yo pienso que un pájaro no es. Esos puntos no pueden ser plumas.
Elisa: ¿ Por qué?
Camila: Porque las plumas son alargadas.
Mireia: Pero si juntas los puntos parecen plumas.
Elisa: ¿ Alguien piensa que no pueden ser plumas de búho?
Mohamed: No sé…puede que sí o puede que no…
Valeria: También podrían ser las plumas de otro pájaro.
Elisa: Mireia, ¿ por qué crees que son las plumas de un búho y no las de otro pájaro?
Mireia: Porque son oscuras…
(…)
Elisa: ¿ En qué se parece lo que veis a otras cosas que conoceis?
Jonathan: Se parecen a granitos de arroz.
Diana: Se parecen a las flores de colores.
(…)
( Se amplía la imagen, aparece un agujero más grande)
Elisa: ¿ Qué veis ahora?
Valeria: Un caballo, un niño y una niña.
Iván: Sí, pero todavía se ve una lámpara ahí ( señala con el dedo). Y hay un hombre y una mujer que se casan porque acercan los labios.
Dani: Hay también un barquito.
Camila: Esos puntos de detrás son luces blancas.
Iván: Sí, y esas luces son por la boda.
Dani: Y hay un castillo y un parque de atracciones.
Jonathan: Se ven rocas.
Iván: Es una ciudad, París, y la torre es la torre Eiffel.
Camila: Si eso de ahí es un barco, también hay agua no?
Dani: ¡ Sí! ¡ Ahí! ( señala con el dedo) Debajo.
(…)
(Se muestra la imagen al completo)
Elisa: ¿ Se parece a lo que habeis visto al principio?
Valeria: Sí, siguen habiendo luces.
Diana: Bueno, antes no se veía el mar.
Mohamed: No, no hay búhos.
Iván: Hay cosas que bajan al río: pétalos de flores y hojas.
Elisa: ¿ Es un río o es el mar?
Rubén: Es un río porque es largo y el mar no cabe en el cuadro.
Dani: Es una fiesta.
Elisa: ¿ Una fiesta? ¿ Qué se celebra?
Dani: Una boda, se casan el chico y la chica.
(…)
Elisa: ¿ Quiénes podrían ser los personajes?
Rubén: Son novios.
Valeria: Son un príncipe y una princesa del castillo.
Elisa: ¿ Y dónde están?
Ángela: Están en Rusia. En mi país las casas son así. Y además, aquí hace calor.
Elisa: ¿ Hace frío o calor?
Iván: Hace mucho frío y están muy lejos de aquí.
Rubén: Y está nevando.
Elisa: ¿ Te parece que nieva? ¿ Lo ves?
Rubén: No se ve muy bien…pero parece que nieva. Y es de noche.
Camila: Sí, porque hay luces.
Iván: Pero se han olvidado de poner la luna.
(…)
Elisa: ¿ Qué deben estar haciendo?
Mohamed: Están corriendo con el caballo escapando de los malos.
Elisa: ¿ Por qué piensas que están escapando?
Mohamed: Porque lleva una espada.
Diana: Yo creo que él es un soldado y ella una princesa, que están enamorados y se han casado.
Elisa: ¿ Pensáis que viven ahora o que vivieron hace muchos años?
Iván: No, ahora los soldados llevan traje verde.
Elisa: Entonces…¿ es un caballero de otra época?
Sí, y es bueno, porque los caballeros son buenos.
(…)
He transcrito todo aquello que me parecía más anecdótico y curioso. Los diálogos se han ido sucediendo actividad tras actividad, y poco a poco han ido asumiendo como propias las normas de intervención y respetándolas. Este ha sido un ejemplo exclusivo de cómo los niños han jugado a pensar a través de las habilidades de adivinar y formular hipótesis.

Como en cualquier programación quedan definidos unos objetivos previos. Después de que la tutora explicitara las necesidades del grupo, me planteé el diálogo no sólo como herramienta, sino como una actitud. El diálogo activa el pensamiento y el pensamiento se expresa mediante el lenguaje. Se requiere un esfuerzo por parte del niño en la búsqueda de las formas que otros puedan comprender, mediante el diálogo se procura justificar acciones y opiniones, manipular información y comprender el punto de vista del otro. Además, el diálogo lleva consigo un enfoque afectivo que permite intercambiar las vivencias personales y los valores que este programa propone.

Por otra parte, me propuse como objetivo potenciar el pensamiento y el razonamiento crítico, reflexivo y creativo. Vi en las técnicas para trabajar las habilidades de investigación un camino en esta línea de trabajo mediante la formulación de hipótesis, la imaginación, la anticipación de consecuencias…

En síntesis, dos grandes propósitos: jugar a pensar a través de las habilidades de investigación y el diálogo y las habilidades de traducción y formulación para potenciar el lenguaje en su forma y en su funcionalidad.

Tanto para ellos, me refiero a los alumnos, como para mí, ésta era nuestra primera vez. Por supuesto que he tropezado con dificultades. En primer lugar no conocía al grupo clase que tenía delante. No tenía noción de sus niveles académicos. Pero a esto no le daba tanta importancia como que tampoco conocía de sus intereses ni de sus inquietudes. Creo que es una cuestión fundamental y me guié de mi instinto, de mis intenciones y me ceñí a lo que el proyecto me ofrecía.

Me resulta difícil no guiar y monopolizar el diálogo. Creo que todavía me queda una gran tarea de autocontrol en este sentido y no limitarme únicamente a comprender, a compartir y a defender unas pautas de conducta y de trabajo de acuerdo a unas metodologías y después no saber llevarlas a la práctica. Quizás es el paso más dificultoso. Como ejemplo para explicar mejor lo que con esto quiero decir explicaré mi postura en el momento del diálogo: espero unas respuestas determinadas… y muchas veces esas respuestas no aparecen. Entonces me da la sensación de que mi programación “ se desmonta”. Es ahora cuando me doy cuenta de que el diálogo es una puerta abierta a infinidad de posibilidades y que yo soy una más dentro del círculo diálogico y del juego del pensar.

Cambiaría en este sentido mi actitud poco a poco a medida que se sucedan las sesiones de filosofía. Y realizaría si hubiera una próxima vez una partición del grupo en dos con objetivos, recursos y sesiones diferentes de acuerdo a las necesidades de cada una de ellos pues se distinguen claramente.

Las facilidades me las han proporcionado los propios niños. El curso de las sesiones se ha mantenido vivo porque ellos han mantenido la motivación. Yo encendí la chispa presentando a la mariquita Juanita y su proyecto y ellos me han sorprendido gratamente con una actidud de interés i expectación sobre algo diferente y divertido. Cada respuesta suponía una sorpresa para mí por la espontaneidad, la creatividad, la originalidad y el razonamiento característico de cada uno, pues ellos me han corroborado qué es posible un aprendizaje reflexivo, me han ratificado que ellos tienen la potencialidad para hacerlo y que sólo es necesario incentivarla y se han reafirmado en la propuesta que yo les he ofrecido. Tanto a ellos como al Proyecto Noria agradezco la experiencia.

Elisa Vilar
(curso Noria on-line)

CURSO ON-LINE: UNA EXPERIENCIA CON PICASSO

A-Breve descripción:
La actividad la he llevado a cabo en mi aula de niños y niñas de 3 años. Son 17, forman un grupo movido, activo, muy motivado por el trabajo, y con un nivel de atención considerable, cosa que en ocasiones me sorprende gratamente dada la edad. Aún así, entre ellos hay quien su interés personal pasa directamente por la necesidad de movimiento y juego continuo, cosa que intentamos respetar siempre que no disturba demasiado al grupo y la actividad que se esté desarrollando.

El arte ha sido el recurso que he elegido por la razón que ya expliqué en la planificación previa, y es que al ser más visual creo que puede ser un buen comienzo. Elegí una obra de Pablo Picasso, “JOVEN ANTE EL ESPEJO”, y la presenté con una presentación de power-point, en la que fragmento a fragmento la comentábamos hasta llegar al total de la composición.

Comenzamos por recordar las reglas del diálogo en asamblea, y pasamos a mirar, escuchar, pensar y comentar sobre lo que yo, la maestra, preguntaba. Ante mis interrogantes “¿qué veis en esta imagen?” surgieron respuestas varias, tuvimos que recordar la idea de que hay que esperar turno, y no debemos repetir lo que dijo otro compi. Tengo que decir que la participación de los niños y niñas ha sido bastante buena. Unos se precipitaban continuamente para intervenir “yo, yo..”, otros intervenían con comentarios que nada tenía que ver con la actividad “en mi casa tengo un gatito”, y algunos sólo lo hacían si les preguntaba a ellos directamente, sólo así tomaban la palabra “Y tú, Pablo, ¿quién crees que es esa mujer?”

En ese preciso momento tuve conciencia que mi papel como moderadora, intentando no emitir juicio alguno, y por supuesto ninguna opinión personal sobre el tema. Es difícil contener nuestros propios comentarios y pasar a un segundo plano.

B- Breve análisis:
El principal objetivo que me he planteado es poner en práctica la idea de “DEJARLES PENSAR POR ELL@S MISMOS”. En un principio planifiqué hacerlo a través del trabajo de cuatro habilidades de pensamiento:
-Habilidades de percepción. OBSERVAR
-Habilidades de investigación. IMAGINAR
-Habilidades de razonamiento. RELACIONAR PARTES Y TODO
-Habilidades de traducción. NARRAR Y DESCRIBIR. TRADUCIR A VARIOS LENGUAJES

La primera dificultad que he encontrado en el tiempo que dispongo para mantener la atención de grupo así como su interés por la actividad. Pronto, muy pronto me di cuenta de que esta planificación daría para varias sesiones, porque con sólo una apenas pudimos pensar y discutir con las dos primeras.

En próximas actividades que plantearé ser más cauta con este tema. Pienso que trabajando dos tipos de habilidades ya está muy bien, sobre todo con mis pequeños de tres años. De cualquier manera pienso que recuperar la actividad en varias sesiones puede resultar interesante… ¡lo probaré!

Me gustaría comentar que cuando en el manual se nos proponía la idea de trabajar el arte a través de obras sobre todo con una referencia abstracta, me llamó la atención, y no entendía muy bien por qué no utilizar estilos realistas, donde la observación sería más fácil, y más fácil aún llegar a las mismas conclusiones. Pues bien, entiendo perfectamente ahora el por qué. NO PRETENDEMOS QUE TODOS LLEGUEN AL MISMO PUNTO. Cuando mis pequeños empezando a observar un pequeño fragmento de la obra escogida, comenzaron a interpretar desde posturas diferentes, y por supuesto todas ellas válidas. Entendí que la pintura abstracta abre todo un gran abanico de interpretaciones, tanto es así, que aún después de ver el cuadro entero, de comentarlo, de contar elementos, reconocer colores, buscar sentimientos en la expresión del personaje, no “llegaron al título final del cuadro”, no veían a una joven frente al espejo, desde el principio imaginaron a una niña contenta que encontró a su papá……Y debo confesar que “PEQUÉ”, si, sí, pequé de maestra “sabelotodo” que para poner punto y final dije el título del cuadro y lo que allí el señor Picasso había pintado: una mujer mirándose de frente a un espejo. Estoy segura que muchos de ellos aún después de mi intervención y mi interés porque “vieran” a la señora, su cuerpo, sus manos en el espejo, su reflejo, en fin lo que yo veía, ellos seguían viendo a la niña con su papá.

Esto me hace reflexionar y llegar a la conclusión que la mayor dificultad con la que me encuentro, no es la edad de mis alumnos, no es su falta de atención o su movimiento continuo por naturaleza, no es ni siquiera el número de preguntas, la habilidad que trabaje ni el recurso que escoja. La mayor dificultad es cambiar el “chip” de maestra, adoptar un papel secundario, y dejar mi pensamiento e interpretaciones para cuando me pregunten. Es un verdadero acto de contención. Me es muy difícil, y creo que es un punto a trabajar.

Si volviera a hacerlo…¿qué cambiaría?. Estoy segura que lo volveré a trabajar en mi aula, los cambios vendrían dados por las dificultades que se encuentren, y de hecho ya he comentado alguna. Y la mayor sorpresa que me llevé ha sido el miedo escénico, no de los niños y niñas, sino el propio. Sentirse “grabada” nos inquieta, es como si el objetivo de la cámara nos evaluase, y eso no me gusta, entiendo que es un elemento fantástico para la autoevaluación, y espero aprender de todos estos sentimientos y sensaciones que experimentamos una clase de 17 niñ@s y una maestra “novata”.

Eva María Ligero
curso NORIA online)